• Thaumatichthys binghami

    El pez abisal Thaumatichthys binghami vive en el Atlántico norte occidental a profundidades de entre 1.300 y 3.600 metros.

  • La primera foto de la Tierra desde la Luna

    El 23 de agosto de 1966 a las 16'35 GMT la nave espacial estadounidense Lunar Orbiter I tomó la primera fotografía de la Tierra desde las proximidades de la Luna.

  • Brinicle

    Un brinicle es el nombre que se le da a una estalactita de hielo, que se forma debajo del hielo marino cuando un flujo extremadamente frío de agua salada es introducido en agua oceánica, siendo equivalente a una estalactita de hielo.“.

  • Las cataratas de sangre

    Las cataratas de sangre del glacial Taylor se halla en la Antártida. Su característico color rojo, tan similar a la sangre, se debe a los óxidos de hierro que son transportados por el agua.

  • Erupción volcánica nocturna en Kilauea

  • La primera fotografía de la historia

    La primera fotografía de la historia la realizó Joseph Niépce, químico, litógrafo y científico aficionado francés en 1826 desde su habitación de trabajo.

  • Thaumatichthys binghami

    El pez abisal Thaumatichthys binghami vive en el Atlántico norte occidental a profundidades de entre 1.300 y 3.600 metros.

  • La primera foto de la Tierra desde la Luna

    El 23 de agosto de 1966 a las 16'35 GMT la nave espacial estadounidense Lunar Orbiter I tomó la primera fotografía de la Tierra desde las proximidades de la Luna.

viernes, 9 de mayo de 2014

MPX

Posted by Unknown On 4:54 | No comments
Mars Plant Experiment (MPX) pretende llevar vida vegetal a Marte. Y es que con vistas a una futura colonización del Planeta Rojo se quiere dar un primer paso para comprobar, al menos, que las plantas pueden crecer en el entorno marciano.Este experimento irá montado en el nuevo Rover Curiosity que llegará a Marte en el 2.021. Con vistas a no contaminar un hipotético ecosistema...

NaturalezaHD

Posted by Unknown On 4:03 | No comments
...

miércoles, 30 de abril de 2014

La lava del volcán Kawah Ijen, en Indonesia, brilla con una tonalidad inusitada. Esto se debe a que contiene grandes cantidades de azufre puro que emite un color de violeta mientras se quema, convirtiendo las laderas rocosas en un ambiente caliente y altamente tóxico. A pesar de los peligros, el fotógrafo Olivier Grunewald capturó las siguientes imágenes junto...

miércoles, 23 de abril de 2014

Centralia, suelo radiante gratis

Posted by Unknown On 5:11 | No comments
El municipio de Centralia (Columbia, Pensilvania) existe desde 1.841, oficialmente se registro en 1.866. En 1.981 la población superaba los 10.000 habitantes, sin embargo, en la actualidad solo esta habitada por una decena de personas. La principal actividad económica, que impulso el crecimiento de la ciudad, se encontraba bajo los pies de sus habitantes, el carbón. En...

martes, 22 de abril de 2014

El peligro del cerdo vietnamita

Posted by Unknown On 16:30 | No comments
Las especies invasoras (EI), son especies que han sido introducidas o se han propagado fuera de su distribución natural, y además son una amenaza para la diversidad (Convention on Biological Diversity, 2012). El impacto que provocan ha sido identificado como la segunda causa de pérdida de especies a nivel global (Vitousek, 1996; Leung et al., 2002 en March & Martínez,...

lunes, 21 de abril de 2014

NaturalezaHD

Posted by Unknown On 12:05 | No comments
...

Hashima

Posted by Unknown On 12:00 | No comments
 Los japoneses nos tienen acostumbrados a mostrarnos construcciones de lo más dispares. Parece ser que este país no tiene término medio y de los solitarios y bellos templos, rodeados de jardines Zen, pueden pasar a lugares que podríamos denominar “infernales”. Es el caso de la isla de Hashima. Este islote sería uno más de los más de 500 islotes deshabitados que se encuentran...

Blogroll

About